A quién se dirige
El plan de estudios que presenta el máster se dirige a aquellos estudiantes que estén interesados en la investigación rigurosa de los aspectos más relevantes de la biología, el comportamiento, la cognición la conservación y el bienestar de los primates desde una perspectiva interdisciplinar e integradora. Preferentemente, a titulados universitarios en Psicología, Biología, Veterinaria o Antropología con un interés particular en el comportamiento de los primates, la cognición y su evolución biológica, así como en la conservación y el bienestar de estas especies.
Requisitos de admisión
- El perfil de ingreso recomendado es el de graduado o licenciado en Psicología, Biología, Veterinaria, Antropología o Ciencias Ambientales, de acuerdo con lo expresado anteriormente.
- Con carácter excepcional, y siempre que la oferta de plazas sea superior a la demanda, el Consejo de Máster podrá considerar la admisión, de forma condicionada, de aquellos estudiantes que no cumplan los requisitos de acceso pero que se prevea que en el momento de iniciarse las actividades puedan cumplirlos.
- Los criterios de selección quedaran fijados con la siguiente estructura:
- Expediente académico de la formación oficial acreditada, ponderado según la nota media de la universidad de origen (60 %).
- Formación académica o profesional complementaria. Certificaciones o títulos de otra formación complementaria en campos afines a los relacionados con los contenidos del máster (20 %).
- Experiencia laboral en los ámbitos temáticos del máster con certificación de la empresa o las empresas en las que se haya desarrollado la labor profesional. En la certificación deberán constar la duración de esta labor y las tareas desarrolladas. Experiencia en el terreno de la investigación concretada en estancias en centros de investigación reconocidos y en publicaciones relacionadas con las materias del máster (10 %).
- Solicitud motivada con cartas de recomendación, si procede (5 %).
- Entrevista con el director del máster (5 %).
Objetivos
El objetivo principal del máster es formar profesionales e investigadores de cualquiera de los ámbitos de la primatología que sean capaces de entender en profundidad las problemáticas actuales y las posibilidades futuras en el desarrollo de las principales áreas de conocimiento de la disciplina, siempre desde un punto de vista integrador y transdisciplinar. El presente máster pretende ahondar en la primatología como disciplina puente entre las ciencias sociales y del comportamiento y las ciencias de la vida. En este sentido, cabe destacar la relevancia de la disciplina primatológica para el conocimiento del ser humano y para la conservación y la protección de los hábitats naturales y las poblaciones silvestres de primates. Asimismo, la primatología permite conocer el impacto positivo de los primates sobre las comunidades locales a escala social, ecológica y económica. La primatología actual se está desarrollando en una época de constantes cambios socioeconómicos y ecológicos, por lo que asume un rol clave en la sociedad y en la ciencia por su contribución en la lucha contra el cambio climático, la destrucción de la biodiversidad y la mejora de la calidad de vida de los primates no humanos y humanos.
Para conseguir este objetivo se proporciona una oferta formativa en las distintas ramas de la primatología analizadas desde la psicología comparada, la psicología cognitiva, la psicopatología, la etología, la arqueología y evolución humana, la ecología y la conservación, la antropología y antrozoología, la biología animal o la genética, entre otras. De este modo, se pretende proporcionar herramientas e instrumentos que permitan a los alumnos y alumnas abordar sus especialidades desde una visión amplia, crítica, aplicada y científica.
Salidas profesionales
- Investigación en el ámbito de la primatología y el comportamiento animal.
- Trabajo en centros de recuperación y otros núcleos zoológicos.
- Consultoría e intervención en el ámbito de la primatología y el comportamiento animal.
- Educación ambiental, activismo y campañas de conservación y bienestar animal.
- Continuación de la formación investigadora a través de la realización de un doctorado.
El porcentaje de empleabilidad de los alumnos que obtienen el título del Máster en Primatología es del 48 %.
Metodología
Las principales actividades formativas que se desarrollarán, complementarias entre sí, son las siguientes:
1. Clases teóricas lectivas.
2. Observaciones etológicas y análisis del comportamiento de primates in situ.
3. Grupos de debate relacionado con las distintas asignaturas (journal club).
4. Elaboración de trabajo de ensayo.
5. Seminarios.
6. Búsqueda y consulta de información.
7. Lectura, redacción y revisión del trabajo de fin de máster.
8. Análisis de casos clínicos.
9. Visitas a exposiciones y museos, y asistencia a conferencias.
10. Tutorías.
Metodología docente:
1. Clase magistral.
2. Aprendizaje en grupo.
3. Sesiones de tutoría de seguimiento y orientación, de forma presencial y online.
4. Realización de ensayos de forma individual y seguimiento de tutorización de forma presencial y online.
5. Prácticas de observación y registro del comportamiento.
Sistema de evaluación
1. Asistencia mínima obligatoria al 80 % de las sesiones virtuales y a un mínimo del 80 % de las sesiones prácticas.
2. Trabajos individuales.
3. Participación en las clases lectivas.
4. Pruebas teórico-prácticas escritas.
5. Trabajos en equipo.
6. Evaluación del proyecto de investigación / de la memoria escrita.
7. Exposición y defensa del proyecto de investigación.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo-FUNDAE (anteriormente Fundación Tripartita)
Los trabajadores por cuenta ajena de una empresa privada tienen la posibilidad de bonificarla a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antes conocida como Fundació Tripartita).
Más información: que son las bonificaciones de la formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - FUNDAE?
Los trabajadores autónomos pueden desgravar la factura nominal de su matrícula en el curso, en la declaración del impuesto del IRPF.
Podéis resolver vuestras dudas enviando un correo electrónico a: economia.fundacioif@udg.edu