Código: 190013 |
Tipología: Máster |
Idioma: Docencia: Español e inglés Actividades prácticas: español, inglés, català |
Fecha de inicio: 17/10/2019 |
Fecha última sesión presencial: 12/06/2020 |
Fecha de finalización: 30/04/2021 |
90 ECTS / 388 horas presenciales |
Horario: Jueves y viernes de 9.30 a 18.30 h (aproximadamente). |
Lugar de realización: Parc Científic i Tecnològic de la UdG (Girona) y Fundació MONA (Riudellots de la Selva) |
Plazas: 25 |
Este curso incluye prácticas en Fundació MONA y en entidades colaboradoras de ámbito mundial.
El plan de estudios que presenta el máster está dirigido a aquellos estudiantes que estén interesados en la investigación rigurosa de los aspectos más relevantes de la biología, el comportamiento, la cognición la conservación y el bienestar de los primates desde una perspectiva interdisciplinar e integradora. Preferentemente, titulados universitarios en Psicología, Biología, Veterinaria o Antropología con un interés particular en el comportamiento de los primates, la cognición y su evolución biológica así como en la aplicación del conocimiento científico.
1. Expediente académico de la formación oficial acreditada, ponderado según la nota media de la universidad de origen (60%).
2. Formación académica o profesional complementaria. Certificaciones o títulos de otra formación complementaria en campos afines a los contenidos del Máster (20%).
3. Experiencia laboral en los ámbitos temáticos del Máster con certificación de la empresa donde consten el tiempo y las tareas desarrolladas. Experiencia en el terreno de la investigación concretada en estancias en centros de investigación reconocidos y en publicaciones relacionadas con las materias del Máster (10%).
4. Solicitud motivada con cartas de recomendación, si procede (5%).
5. Entrevista con el director del Máster (5%).
En primer lugar se ofrece la posibilidad de conocer en profundidad los fundamentos teóricos de la primatología, ahondando de manera especial en las áreas de comportamiento, biología, evolución, cognición, comunicación, conservación o bienestar de los primates. En segundo lugar, se fomenta el aprendizaje baso de proyectos a través de la práctica real con primates en libertad y cautividad, donde los alumnos pueden adquirir las habilidades y competencias necesarias sobre la ecología, uso de espacio, conservación, comportamiento social, mecanismos psicológicos, bienestar y enriquecimiento de primates, rehabilitación, o reintroducción de especies, entre otros aspectos. Finalmente, la elaboración, diseño, redacción y presentación de un proyecto de final de máster permite al estudiante aplicar y profundizar en todos y cada uno de los temas, técnicas, herramientas e instrumentos desarrollados durante el curso que tiene como objetivo adicional el poder ser presentado en congresos nacionales e internacionales y publicado en revistas internacionales de impacto.
El porcentaje de empleabilidad de los alumnos egresados del título propio es del 48%
Más información en el blog del Máster en Primatología
Entrevista de Miquel Llorente, director del Máster, en El Punt Avui Girona: "Tenemos la responsabilidad de proteger nuestra familia evolutiva" (documento en catalán)